Capítulo III: Una temporada de ensueño
- Cristina Campos
- 9 ene 2018
- 4 Min. de lectura

Nuestro sueño se pintó de blanco y morado cuando las llamadas de Tete Badillo, Paco Badillo y Fernando Campos (que por aquel entonces era director deportivo y entrenador del primer equipo) llamaron a la puerta de nuestro protagonista. Hay trenes que solo pasan una vez y nosotros decidimos cogerlo en marcha.
Dejamos atrás una etapa dorada en el Vandelvira A.D, pero el nivel de exigencia ahora iba a ser más alto. Quizá ahora se valora menos pero, hace unos años, cuando te llamaban del Real Jaén no tenías nada que pensar: era la mejor mezcla entre un equipo que siempre tenía el objetivo de ganar y una escuela de valores donde la amistad y la palabra "equipo" iban de la mano.

Borja llegaba a un equipo de una calidad humana y futbolística exquisita con apenas 9 años. Unos compañeros que formaron parte (hasta bien entrada la categoría infantil e incluso algunos llegaron con él hasta juveniles) de su Camino por el Real Jaén y con los que aún conserva el contacto. Compañeros que eran como hermanos. Juntos luchaban por un mismo objetivo: ganar y divertirse. Un nombre que nos resultará familiar será el de Rafa, que siguió los pasos de Borja y también fichó por el Real Jaén procedente del Vandelvira A.D.

Uno de esos grandes amigos que hizo nuestro protagonista es nuestro canterano Dani Sánchez. Un lateral veloz y de enorme recorrido que fue capitán durante toda su etapa en el Real Jaén y que, más allá del fútbol, aportaba esos valores que se le piden a un compañero de equipo: siempre estar en los momentos buenos y nunca faltar en los momentos no tan buenos. Dani, tras el Real Jaén, ha competido en la UDC Torredonjimeno en categoría de liga nacional juvenil y, actualmente, milita en el senior B de dicho club,

Al igual que Dani, Antonio también se convirtió en un pilar importante en El Camino de nuestro canterano. Un centrocampista técnico con mucho orden que hacía jugar y controlar el partido como ningún otro.

Los dos siguientes protagonistas seguro que os suenan. Dos niños que tuvieron que, después de su paso por el Real Jaén, probar suerte lejos de su tierra. ¿Sabéis de quiénes os hablo ya? Un chico con melena que, con apenas 9 años, hacía que la gente se frotase los ojos por sus grandes regates y calidad técnica: hablamos de Mario Hidalgo. Un niño que peleó por su sueño hasta el final y que apunto estuvo de obtener su recompensa. Actualmente, milita en la UD La Guardia en 1ª Andaluza.

El otro niño protagonista tiene gran relevancia a nivel nacional: Alex Viedma. A Alex, con un año menos que el resto de compañeros, solo le bastó llegar a alevines para que el Sevilla FC pusiera sus ojos sobre él. Del Sevilla pegó el gran salto que todo niño sueña: jugar en el F.C.Barcelona. Estuvo en Barcelona hasta que, en juveniles, el Sevilla FC volvió a ficharle para que jugase el DH juvenil. Actualmente, compite en DH con el Sevilla FC y disfrutando de algunos minutos en el Sevilla Atlético.

Apenas dos semanas después de la llegada de Borja al Real Jaén, Tete fichó a un niño que, no era un portero, era más bien un gato: Álvaro. Un portero de los que sueñas con tener, con un exquisito juego de pies y unos reflejos inmejorables. Él es como un hermano para nuestro protagonista, por lo que daba en el vestuario y por lo que le aportó a él como amigo. Actualmente y, tras su paso por el Real Jaén y Torredelcampo, milita junto con Mario en la UD La Guardia en 1ª Andaluza.

Otros grandes nombres de esos niños que hicieron historia con el Real Jaén con apenas 9 años fueron Jose María y Ginés. Dos defensas, muy finos al corte, que se desvivieron por el escudo que llevaban. Ginés se pasó al fútbol sala con el Jaén Paraíso Interior y Jose Maria finalmente dejó el fútbol, pero siempre tendremos en el recuerdo aquella mañana espectacular que le dió a un tal Brahim que jugaba en el Malaga CF y que ahora juega en el Manchester City.
Pero hablemos de este equipo. Un grupo de niños que se propusieron ser los mejores con apenas 9/10 años y, no solo cumplieron con ese objetivo a nivel provincial, sino que hicieron historia paseando, compitiendo y ganando a nivel andaluz y nacional. Un equipo que enamoraba con solo verlos jugar: paredes, regates, disparos colocados, jugadas de estrategia...Un lujo solo al alcance de muy poco. El equipo de Tete Badillo conseguía todas las competiciones que disputaba.
A nivel provincial y en referencia al fútbol 7, ganaron absolutamente todo lo que se podía ganar con esa edad. Se pasearon por liga, el Trofeo Antoñete ante el Atlético de Jaén y la Copa Diputación ante el Betis Iliturgitano.







Pero sin duda, ese año será recordado por el camino tan bonito que vivimos en fútbol sala. Ganaron todo a nivel provincial y andaluz, batiendo los récord y las expectativas establecidas por el club. En la provincia, se enfrentaron en la final de la Copa Diputación al Atlético Jaén.




Pero solo era un paso para un gran objetivo: la final para ser campeón andaluz de futsal con 9 años. Solo el Surbus (Almería) podía hacerles frente pero la historia se repitió y los blancos se proclamaron campeones de Andalucía.





Un premio que significaba disputar el campeonato nacional de fútbol sala en Murcia. Un viaje y una experiencia que jamás olvidaremos los que tuvimos suerte de vivirlo. Solo el todopoderoso El Pozo Murcia pudo con los chicos de Tete, cosechando un meritorio 5º puesto en el campeonato de España de futsal.







Esta es la historia de un equipo campeón. Un equipo que pulverizó todos los registros en Jaén en la categoría benjamín y que soñó con cosas grandes cuando ellos apenas eran unos niños.


Nuestro goleador tuvo una temporada de ensueño marcando 98 goles en una temporada y coronándose como el máximo goleador de todas las categorías del Real Jaén. Un galardón que le otorgó "La Voz de la Afición", una revista que se repartía en los aledaños de La Victoria.





Pero no todo iba a ser de color de rosa para nuestro goleador...#Continuará #AlmaDeCanterano
Comments