Capítulo VIII: Euforia y tesón
- Cristina Campos
- 27 feb 2018
- 4 Min. de lectura


Comenzamos la temporada 2012/13. Por supuesto que mis lectores se acordarán de las temporada 12/13... ¡cómo para olvidarla! Un proyecto con gente de Jaén y provincia. Con un director deportivo, un cuerpo técnico y un entrenador perfectamente cualificados. Si recuerdan el director deportivo era un tal Jose Jesús Aybar y el entrenador era (otro que tampoco sabía...nótese la ironía) Manolo Herrero, que sabía de la calidad de los jugadores de la provincia por su desempeño como míster en el Real Jaén B. Un equipo hecho por y para Jaén con un objetivo que, a priori, no era el que se fijaron y que consiguieron después. ¿De qué me sonará esta historia?
Supongo que cuando los proyectos se hacen con el corazón y con gente cuyo compromiso y alma se debía al Real Jaén las cosas terminan funcionando. Como bien se dice en Jaén: en el Real Jaén se acuerdan de la cantera cuando las cosas van realmente mal. Y qué razón tienen. Ese año se decidió apostar por gente de Jaén, como debería ser fuese la categoría que fuese.
Pero, volvamos a nuestros canteranos, que son los que merecen el protagonismo en este blog ya que casi nadie se lo ha dado a esta generación del 98 que tanto le ha dado al Real Jaén. A los nuestros les tocaba ser el cadete B y, por tanto, mantenerse y quedar lo más arriba posible. Otra temporada de las mal llamadas de transición pero que entraman un aprendizaje que ni las más gloriosas campañas te dan. Ls equipos necesitan de estas temporadas para cosechar los éxitos que obtienen a posteriori.
El equipo de Luichi sufrió altas y bajas. Los jugadores que se marcharon fueron Pablo y Borja Izquierdo; nuestro portero de siempre, Álvaro, iba a subir de categoría de la mano de Mario Barroso. Para este movimiento, Cristian Cabrera se incorporaría para competir con Jesús por la portería del cadete B.

Sin embargo, la mayoría de las altas procedían de la espectacular selección infantil (de la que hablaré en un capítulo aparte más adelante) y del Betis Iliturgitano:
- Mateos: Es un central bueno al corte que disputó dos años seguidos la categoría infantil autonómica, o lo que es lo mismo, dos años al máximo nivel en su edad.
- Bernardo: Era, con su edad, de los centrocampistas con mayor calidad de la provincia y, al igual que Mateos, había jugado al máximo nivel dos años seguidos.
-Vicente: Con el crédito de 20 goles, Vicente recalaba en nuestro equipo con la intención de complementar a Álvaro en la delantera.

-Paco Flores: Un extremo de desborde y centros medidos. Paco estuvo casi hasta el final de la historia de nuestro canterano y todavía hoy seguimos teniendo contacto con él y su familia. Su sonrisa y sus bromas siempre estaban presentes.

Faltaba un jugador más, procedente del Mancha Real, un pequeño y hábil extremo llamado Adri Rodriguez que destacaba por su rapidez y su pegada. Hace poco más de un año, debutaba con el Mancha Real en 2ªB.

En el plano del cuerpo técnico, se mantenía Miguel Arriaga y se incorporaba Jose Malo de Molina, que no necesitó de mucho tiempo para ganarse a los chavales por su amabilidad y simpatía. Unos años más tarde, sería el entrenador del alevín del Real Jaén.
La temporada comenzaba con una derrota en casa ante el Úbeda pero que poco a poco iban nuestros canteranos carburando victorias. La más simbólica, ante el Betis Iliturgitano en casa en la que nuestro canterano sería el protagonista por un gol que le recordaba a aquellos que marcaba cuando era delantero.
Posteriormente, puedo recordar partidos como el del empate en Torredonjimeno, la victoria balsámica ante el Alcaudete, el empate in extremis ante el Iliturgi o la remontada ante el Alcalá Enjoy...

Pero si algo voy a recordar toda la vida fue aquel partido contra el Linares en casa. El partido se puso cuesta arriba con un 0-2. Los nuestros despertaron con un penalti transformado por nuestro canterano que suponía el 1-2. Otro canterano de los importantes en la historia de nuestro centrocampista fue Rubén. A pesar de ser rival siempre con su Linares, ambos capitanes se guardaban un respeto y un cariño que más de uno debería aprender cada vez que hay un derbi. Y, lo que son las cosas, de ser rivales a este año compartir vestuario y sueño en el CD Torreperogil.


Posteriormente Vicente hacía el empate y, faltando 5 minutos para finalizar el partido, nuestro centrocampista favorito traía el delirio a una grada que celebraba la consumación de una remontada en apenas 25´. Pero, ya sabéis, lo mejor es que os lo enseñe para que lo viváis un poquito como yo lo viví...
La temporada fue muy irregular pero cada vez se iba mejorando aún más en juego y todavía más en vestuario. Unos chavales que, más adelante, estarían llamados a hacer historia con el Real Jaén. Para que tengáis una idea de lo que el estilo de juego que Luichi les estaba enseñando os dejo este vídeo suyo.
Y si queréis ver los goles de esa temporada, también están todos en este vídeo que os dejo a continuación...

Por su parte, nuestro canterano rozó la excelencia esa temporada. Cada vez más importante y determinante, junto con Adri, dominaban el centro del campo y hacían jugar a los demás. Un gustazo para quién veía a este equipo jugar.




Nuestro canterano sumaba unos números fantásticos para ser centrocampista: 15 goles (solo 2 menos que el pichichi del equipo) y 12 asistencias (por detrás de Rafa que dió 19). Ese año fue el que más jugó con 2693 minutos.

Y la euforia y el tesón hicieron que nuestro canterano sumase otro año más en el Real Jaén... #Continuará #AlmaDeCanterano #CapituloVIII
(Agradecer las fotos a Jorge y Antonio y los vídeos y estadísticas al blog de Luichi al que podéis acceder a través del siguiente link: http://luichipelaez.blogspot.com.es/ )
留言