top of page

Capítulo VI: El fútbol para el centrocampista

  • Foto del escritor: Cristina Campos
    Cristina Campos
  • 6 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

ree

Tras la exitosa campaña de Iñigo Ros y Javi Moyano con sus niños, el Real Jaén alevín pasaba a ser la Fundación Real Jaén infantil. Con este salto de categoría, también se estrenaban en lo que iba a ser el amor de la vida de muchos: el fútbol 11. Nuestros canteranos se veían tan pequeños en aquellos campos tan grandes aquel primer año...que parecían muñequitos de futbolín.

El proyecto de cantera del Real Jaén cambiaba. Terrazas se marchaba y con él, el prototipo de formación de las categorías inferiores. El Real Jaén apostaría por entrenadores preparados para formar a sus chavales en los valores del club. Fue entonces cuando Luichi Pelaez se cruzó en el camino de nuestro canterano y lo haría para quedarse hasta casi el final de su etapa en el Real Jaén (pero todo a su tiempo). Un entrenador que le aportaría los valores que el Real Jaén enseña: compromiso, liderazgo y amor por el escudo. Luichi eligió a Miguel Arriaga y a Juanpe Pelaez como componentes del cuerpo técnico. Un Miguel Arriaga que ahora es el actual delegado del Real Jaén de Salva Ballesta.

Nuestro canterano se hizo inseparable del número que Iñigo le asignó. Ese número 6 que lo acompañó en casi todas sus etapas como canterano. Hizo de su número su propio escudo y ejemplo. Un número especial que lleva detrás muchísimo significado para nuestro protagonista.

Borja comenzaba ilusionado por su nueva adaptación al "campo grande" como él lo llamaba. La Fede se iba a convertir en nuestro hogar durante todos los años siguientes. Nuestro canterano, ya adaptado a su nueva posición de centrocampista organizador, se propuso perfeccionar su labor deportiva. Con mucho más espacio, Borja encontraba su sitio por primera vez en su vida deportiva y vive enamorado de su posición hasta la actualidad. En esta primera temporada en fútbol 11, nuestro centrocampista repartía ya más asistencias que goles.

Luichi confeccionó un equipo para afrontar el importante reto de mantener la categoría y quedar lo más arriba posible siendo la Fundación Real Jaén. Y, ¿adivináis los nuevos nombres de los canteranos?:

-Al canterano que os voy a presentar lo conocimos de manera cómica en el Martos CD. Y diré cómica porque hasta él se ríe de aquella anécdota todavía. En la final provincial alevín de fútbol sala, nos enfrentamos al Martos CD capitaneado por su mejor jugador: Jose Adrián. Un niño de apenas 11 años que, en aquella final, tenía el brazo escayolado y no podía jugar. Aún sabiéndolo, él se presentó para jugar y, tras discutir con el árbitro en mitad de la pista y decir que "esto no es escayola, es una venda", tuvo que ver el partido desde la grada.

Como os decía, un canterano que complementaría a Borja en su labor como centrocampista y que, formarían el mejor centro del campo de Jaén. Ahora lo llaman "todocampista", pero Adri jugaba para Borja y Borja jugaba para Adri. Actualmente, milita en el Martos CD de 3ª División.


ree

Y seguimos con los canteranos que el fútbol marteño le proporcionó al Real Jaén. Os hablo de Pablo, Jesús, Borja Izquierdo y Álvaro:

- Jesús llegaba para hacerle competencia a Álvaro, pero aportó mucho más que eso. Un portero que llenaba de alegría el vestuario y que aportó su experiencia y sus estiradas.


ree

- Pablo complementaría la defensa desde el lateral. Un lateral marteño que llegó con ilusión al Real Jaén.


ree

- Borja Izquierdo es un extremo habilidoso que también procedía del Martos y que llegaba con intención de apretarle las tuercas a Rafa y Pablo Siles en las bandas. Borja se ganó un trocito de nuestro canterano con ese carácter tan agradable y cariñoso. Actualmente milita en el filial del Martos CD.


ree

- Álvaro Fuentes fue la gran promesa goleadora de la temporada. Fue el máximo goleador en esa primera temporada en fútbol 11 con 20 goles.


ree

- Cristian y Yeray llegaban para reforzar la zona central y delantera. Posteriormente, pasarían por equipos como el Atlético Jaén y Torredelcampo.


ree

- Joserra sería un fichaje que explotaría a largo plazo. Comenzaría algo perdido en su posición pero fue determinante en temporadas posteriores. Llegaba procedente del Mengíbar y ahora milita en el Villargordo de 1ª Andaluza.


ree

- Manu Alameda llegaba para hacerle sombra a Borja en su nueva posición. Una competencia que llegaba con muy buenas críticas desde Úbeda pero que explotaba intermitentemente en su etapa del Real Jaén.


ree

En el apartado de bajas ese año, destacamos la marcha de Mario Hidalgo al UD Almería en busca de su oportunidad de ser futbolista.

Presentados los protagonistas, os contaré un poco de aquella temporada en la que nuestro canterano se erigió como uno de los jugadores que más jugaron con Luichi. Fue titular 29 veces de 32 partidos que se jugaron ese año y marcó 8 goles.

La temporada fue dificilísima para nuestros chavales que tenían que amoldarse al estilo de juego que Luichi les enseñaba y al espacioso campo de fútbol Sebastián Barajas. La temporada fue larga para nuestros canteranos y Luichi hizo debutar a un tal Nacho Díaz con apenas 10 años en categoría infantil. Una brutalidad para aquella edad.


ree

El estreno en fútbol 11 resultaría notable para la Fundación Real Jaén pues quedarían 5º en la tabla con 57 goles a favor y 38 en contra. Una temporada en las que realmente se aprende a competir y a sufrir.


ree

Nuestro canterano seguía creciendo a pasos agigantados, desarrollando con técnica y visión su juego y ayudando al equipo con sus asistencias... #Continuará #AlmadeCanterano #CapituloVI

Comments


Vuestras impresiones...

bottom of page