top of page

Capítulo X: El camino a la gloria

  • Foto del escritor: Cristina Campos
    Cristina Campos
  • 12 mar 2018
  • 7 Min. de lectura


Temporada 2014/15. Hacía 8 años que nuestro canterano había llegado al Real Jaén. 8 años con más alegrías que tristezas. La categoría juvenil le iba a dar a nuestro canterano todo lo que le faltaba: vivió lo más grande y lo peor como futbolista.

Elegido por sus compañeros, Borja desempeñaba la labor de capitán asumiendo la capacidad de liderazgo y madurez necesaria para ello. Dani, Álvaro, Rafa y nuestro canterano fueron los capitanes de este año que se presumía complicado pero que resultó uno de los años más gloriosos de Borja en el Real Jaén.


Un año que se podría resumir en dos palabras: ambición e ilusión. Antes que nada, explicar que en categoría juvenil (desde 16-18 años) hay tres categorías de las que hablaremos en el blog:

- La 2ª Andaluza o liga provincial: Donde se encontraban casi todos los equipos de la provincia y donde, en su gran mayoría, competían chavales que se encontraban en su segundo y tercer año de juveniles (17 y 18 años, respectivamente).

- La 1ª Andaluza grupo XIII o Liga Nacional: Donde se encontraba el Real Jaén juvenil A, Linares 2011 y el Atlético Jaén. Era la pista de despegue hacia la ansiada División de Honor.

- División de Honor juvenil: Es la 1ª división nacional juvenil, es decir, la máxima categoría que puede jugar un chaval que tiene entre 16-18 años. La categoría juvenil por excelencia y que tanto años se había resistido para el Real Jaén.



Nuestro canterano iba a disputar su primer año como juvenil en el Real Jaén juvenil B en la competitiva y difícil liga provincial. El proyecto del Real Jaén juvenil B tenía dos objetivos: conseguir quedar líderes en su liga para ascender a Liga Nacional y esperar a que el Real Jaén juvenil A consiguiese hacer lo mismo para alcanzar la ansiada División de Honor. Importante fue mantener la base del proyecto con el cadete, pues el estilo de juego debía conservarse y perfeccionarse aún más si se podía. Y vaya que sí se pudo.

Luichi confeccionó un equipo que sería la antesala al éxito canterano más grande del Real Jaén en muchos años. Pero no adelantemos acontecimientos. Paso a paso, historia a historia.

Para ello, Luichi incorporó más experiencia y calidad al equipo con fichajes como:

- Jose Antonio: ¿Se acuerdan cuando en los primeros capítulos les hablaba de un portero que después se convertiría en uno de los mejores pivotes defensivos de la provincia? Pues aquí lo tienen. El niño que comenzó siendo portero y se convirtió en uno de los mejores socios de creación del Real Jaén juvenil junto a nuestro canterano. Un jugador comprometido y que hacía su función de "robar y entregar" a las mil maravillas.



- Camilo: Procedente del Atlético Jaén, Camilo aportaba su contundencia y su llegada desde el lateral. A él tenemos que agradecerle ese gol en el Santa Úrsula en copa que, a la postre, sería importantísimo.



- Luis Heredia: Un portero que aportaba su ilusión y sus ganas de aprender al lado de Álvaro y hacerle competencia.



-Pedro Jaime: Un delantero que procedía del Vandelvira y que, no sólo aportó sus goles, también su ilusión y su compañerismo. Su velocidad y sus goles ayudaron al equipo.



- Se incorporarían cuatro componentes del juvenil A que jugarían ese año con nuestro canterano. Lo que parecía ser un paso atrás para ellos no fue más que un salto en su juego y la recuperación de la ilusión. Manolo Herrero, Gonzalo, Alex Navarro y Francis. ¿Les suena éste último? Por supuesto. Francis era uno de los protas del Capítulo I y, le dió al equipo la contundencia y la experiencia que se necesitaba en algunos partidos.

Alex Navarro disputó algunos partidos pero una lesión de rodilla lo apartó en la mayor parte de la temporada.

Manolo Herrero aportó rapidez y descaro por la banda y por el centro y suyas fueron algunas de las asistencias esa temporada.

Gonzalo fue un delantero que hacía también de extremo en algunas ocasiones y que ayudó al equipo con goles. Por tanto, complementó y amplió la faceta goleadora del equipo.



- Puma y Adri ese año iban a tener ficha del juvenil A, aunque la copa y bastantes partidos la jugarían con el juvenil B.



En el plano del cuerpo técnico, Luichi veía como Arriaga no podía continuar e incorporó a Juande y a Víctor para ayudarle con la preparación de los partidos y de los porteros.



Entramos ya en el ámbito deportivo donde, como os decía, fue un año que se presuponía difícil y ambicioso y que fue una de las mejores temporadas en el que mejor fútbol se desplegó. Si algo recordaremos de aquella temporada fueron los partidos de poder a poder entre el Betis Iliturgitano (que gozaba de chavales que eran de 2º y 3er año y que, en su gran mayoría, actualmente están en el Iliturgi de 1ª Andaluza senior) y el enorme papel en Copa Diputación y Copa Cataluña.

La liga se desarrolló, para sorpresa de algunos, con una superioridad sobre los demás equipos que competían en su mayoría con chavales de 2º y 3er año. Nuestros canteranos eran todos de primer año excepto los cuatro componentes del Real Jaén juvenil A (que eran de 2º año), por lo que la gesta de disputarle al Betis Iliturgitano el liderato con chavales de primer año tenía aún más valor.





Nuestro canterano ejercía su peso en el juego haciendo jugar a los demás y dando consistencia al juego que Luichi enseñaba a sus pupilos. Más cómodo que nunca, Borja jugaba con libertad y eso hacía que se generasen siempre oportunidades de gol.






Sin embargo, no se pudo contra el súper Betis Iliturgitano que logró su ascenso a Liga Nacional. La experiencia y el señor equipo que tenían con jóvenes promesas hicieron que nuestros canteranos no pudiesen hacer nada tanto en casa como a domicilio (1-3 y 3-0, respectivamente). A pesar de ello, se quedaron a 4 puntos del líder, marcaron 85 goles (2+ que el Betis) y encajaron 20 goles. Fueron el mejor visitante de la liga y cerquita estuvieron de dar la campanada con apenas 16 años. Un estilo de juego que encandilaba a la provincia y a los muchos que se acercaban a ver a los chavales jugar poblando las gradas del Sebastián Barajas.



Con la finalización de la liga y sin que el juvenil A consiguiese tampoco su objetivo de ascender a DH, los nuestros se centraron en la copa sabiendo que sería un papel difícil puesto que los favoritos para esa final eran los tres representantes de Liga Nacional: Real Jaén A, Linares 2011 y Atlético Jaén. Sin embargo, nuestros canteranos con su excelente estilo de juego se fueron ganando una condición que nadie les dió y que por derecho y por juego se ganaron. Eliminaron al Linares 2011 con un 3-4 a domicilio y un 5-0 en casa. Los favoritos cayeron todos y los equipos sabían que podía ser una oportunidad preciosa de hacer algo bonito en Copa. Pero el destino iba a ser caprichoso y el emparejamiento de nuestros canteranos iba a ser el Betis Iliturgitano en semis. Solo el Betis les separaba de la final contra el Linares Deportivo, que acababa de ascender a 2ª Andaluza.

¿Sabéis aquello de "las estadísticas están para romperlas"? Pues eso hicieron nuestros canteranos. La ida se disputó en el Santa Úrsula donde los nuestros cayeron por 2-1 y un gol de Camilo de cabeza nos hacía soñar. La vuelta se esperaba intensa e igualada por un puesto en la final y, fue apoteósica.

El partido de vuelta no empezaría bien y se produjo por la expulsión de Adri a la media hora de juego. El Betis se adelantaba y todo parecía que abocado a un auténtico milagro. Y el milagro se produjo en los útlimos 10´ de juego. Conseguirían empatar y tirarían de corazón y coraje para marcar el 2-1 por mediación de Pedro. Pero si algo se recordará de ese partido será el golazo de Puma desde un extremo y casi desde el centro del campo y el jugadón de nuestro canterano para regalarle a Pedro el 4-1 que nos daba el pase a la final. Algo que se quedará para siempre en nuestra retina.

Para que podáis ver el camino de nuestros canteranos, elaboré un vídeo de motivación para la final de copa que iban a disputar contra el Linares Deportivo. Os recomiendo de corazón que veáis el vídeo, para que os hagáis una idea del camino que tuvieron que recorrer para llegar a esa final.


Y en Úbeda nos esperaba el Linares Deportivo y Rubén en la portería de nuevo. Un partido que se presumía complicado pese al morbo que dan siempre los derbis.


Un partido que se decidió con el gol de Puma. Una falta tirada por nuestro canterano obligaba a Rubén a realizar una fantástica estirada. El balón salió escupido entre Rubén y el poste y el rechace lo aprovechó Puma para poner por delante a los blancos.







Con ese tanto, los nuestros daban la campanada en Copa pese a ser juveniles de primer año.




Y otra de las experiencias que nos llevaremos en nuestro recuerdo fue ese subcampeonato conseguido en la Copa Cataluña. Un torneo organizado por Adidas y que tenía prestigio internacional. Los nuestros se enfrentaron a equipos italianos, alemanes y noruegos. Accedieron sin problemas hasta la final pero la suerte cayó del lado opuesto y en los penaltis conseguimos un subcampeonato que ponía fin a esta grandiosa temporada.






Nuestro canterano cerró una temporada fantástica y de las que no se olvidan, por el juego desplegado y por la familia que formaron ese año. Un equipo que le enseñó al mundo lo que significaba el Real Jaén para ellos: corazón y coraje.



Este iba a ser el camino hacia la gloria. Una antesala de lo que iba a ser un hito histórico en el club, pero eso tendrá que esperar a la siguiente semana... #Continuará #AlmaDeCanterano #CapituloX

Comments


Vuestras impresiones...

bottom of page